Page 81 - Catálogo Oftalmología
P. 81
Oftalmología
Cataract Quantifier
C-Quant
El Oculus C-Quant mide la luz dispersa a la retina.
En un ojo "ideal", no habría ninguna dispersión de la luz. sin
embargo Debido a que los medios ópticos del ojo humano no
son ópticamente ideales, siempre hay una cierta cantidad de
dispersión de la luz. Esta dispersión puede intensificarse si los
medios ópticos - por ejemplo, la córnea o el cristalino - se ven
empañadas. En ese caso, la imagen proyectada en la retina y
por lo tanto el rendimiento visual está afectado. Los pacientes
pueden manifestar los siguientes síntomas, cuando la luz
difusa oscurece la imagen en la retina: aumento de la
sensibilidad al deslumbramiento, reducción de la capacidad
de percibir contrastes, visión de luz parásita; además, es
especialmente molesto si el rendimiento visual está afectado
por degeneración macular, enfermedad de la retina o
glaucoma.
Percepción visual de un paciente Percepción visual de un paciente con
. con luz difusa normal en el ojo. luz difusa en el ojo superior a la media.
Principio de medición El Oculus C-Quant determina el valor de la luz dispersa del ojo del
paciente. El paciente se refiere a un campo de medición que consta de 2 partes: una prueba
de campo central y un anillo exterior que representa la fuente de luz difusa. El anillo exterior
parpadea. Parte de esta luz que parpadea es dispersada por la lente y otras partes del ojo y
llega a la parte de la retina (fóvea) que está representado por el campo de prueba. Debido a
la luz difusa, el paciente percibe también el campo de prueba central, como si parpadea,
aunque en realidad es negro. El C-Quant determina la cantidad de la luz - el parpadeo en
fase contraria con una fuente de luz externa - se requiere en el campo de prueba central para
compensar la luz difusa que emana de la fuente de luz difusa. El C-Quant llega a valores
exactos mediante el método de comparación de compensación, es decir, dividiendo el campo
de prueba central en mitades.